¿Sabías que tu coche eléctrico o tus ventanas nuevas pueden darte dinero? Cómo monetizar tu ahorro energético en 2025

En los últimos años, España ha dado pasos firmes hacia la transición energética. Cada vez más ciudadanos invierten en coches eléctricos, bombas de calor, ventanas de doble acristalamiento o sistemas de aerotermia… no solo por conciencia ecológica, sino también por el ahorro en sus facturas.

Pero hay algo que muchos desconocen: esas mejoras pueden convertirse en dinero real gracias al Certificado de Ahorro Energético (CAE). Y no hablamos de subvenciones futuras o trámites engorrosos: se trata de una retribución económica directa, rápida y respaldada por la normativa vigente.

En este artículo, te explicamos cómo funciona, qué actuaciones califican y por qué vale la pena gestionarlo cuanto antes.

¿Qué es exactamente un Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

El CAE es un mecanismo regulado por el Real Decreto 36/2023, que permite cuantificar y certificar el ahorro energético generado por acciones concretas en viviendas, transporte o industria.

Estos certificados tienen valor económico porque las grandes empresas energéticas están obligadas por ley a cumplir con objetivos de eficiencia energética. Si no los alcanzan, deben comprar CAEs a quienes sí han generado ahorro.

En la práctica: tú ahorras energía → obtienes un CAE → lo vendes → recibes dinero.

¿Qué mejoras te permiten obtener un CAE en 2025?

No todas las reformas o compras generan derecho a un CAE. Pero sí estas (y algunas más):

  • Sustituir un vehículo de combustión por uno 100 % eléctrico
  • Instalar una bomba de calor o sistema de aerotermia
  • Cambiar ventanas antiguas por otras de alta eficiencia energética
  • Renovar la caldera por una de condensación o tecnología más eficiente
  • Mejorar el aislamiento térmico de fachadas, cubiertas o suelos

Lo clave es que la acción reduzca el consumo de energía final de forma medible y verificable.

¿Cuánto puedes cobrar?

Las cantidades varían según el tipo de actuación, la zona geográfica y el mercado de CAEs, pero como referencia:

  • Cambio a coche eléctrico: hasta 350 € en menos de 48 horas
  • Reforma en vivienda (ventanas, aerotermia, etc.): desde 200 € hasta más de 1.000 €, dependiendo del ahorro generado

Y lo mejor: no es incompatible con otras ayudas como los fondos Next Generation o los bonos de movilidad.

¿Por qué gestionarlo con un especialista?

El proceso implica:

  • Verificar que tu actuación cumple los requisitos técnicos
  • Calcular el ahorro energético con metodologías oficiales
  • Registrar el CAE ante el órgano competente
  • Encontrar compradores certificados y gestionar la venta

Un error en la documentación o en los cálculos puede hacer que pierdas tu derecho al cobro. Por eso, contar con un equipo como CAE Digital —experto, ágil y 100 % legal— te ahorra tiempo, estrés y maximiza tu retribución.

Tu esfuerzo ya está hecho… ¿y tu recompensa?

Si ya has dado el paso hacia una movilidad más limpia o una vivienda más eficiente, no dejes que ese esfuerzo se quede solo en tu factura. El CAE es una oportunidad real, regulada y accesible para convertir tu compromiso con la energía en ingresos directos.

👉 ¿Quieres saber cuánto podrías cobrar? En CAE Digital lo calculamos gratis y sin compromiso. Porque tu ahorro energético… también es tu dinero.

Scroll al inicio