El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España es flexible y permite abordar múltiples medidas de eficiencia energética en diferentes ámbitos. Una de las dudas más frecuentes que surge entre particulares, empresas e instaladores es si es posible combinar actuaciones de distintos sectores —por ejemplo, cambiar las ventanas de la vivienda (sector residencial) y a la vez sustituir un vehículo de combustión por uno eléctrico (sector transporte).
La respuesta es sí, se pueden combinar, pero existen matices importantes que conviene entender.
Cómo funciona el sistema de sectores
El catálogo oficial de CAEs está dividido en sectores:
-
Residencial y servicios: actuaciones como sustitución de ventanas, electrodomésticos, calderas o sistemas de ventilación.
-
Transporte: sustitución de vehículos térmicos por eléctricos.
-
Industrial: mejoras en procesos, equipos y consumos.
-
Agrícola y ganadero: bombeo, conservación y maquinaria fija.
Cada sector cuenta con fichas estandarizadas que definen el cálculo del ahorro, la documentación exigida y los requisitos mínimos para que la medida sea válida.
¿Qué significa combinar actuaciones?
Combinar acciones de distintos sectores significa que un mismo solicitante puede presentar varias actuaciones de eficiencia energética independientes dentro del sistema CAE.
Ejemplo:
-
Una familia cambia las ventanas de su vivienda (RES070) y, al mismo tiempo, sustituye su coche diésel por un eléctrico (TRA050).
-
Una empresa renueva sus calderas por bombas de calor (RES060) y también mejora el sistema de ventilación con recuperación (RES220).
Cada actuación genera su propio ahorro en kWh anuales, que se convierte en CAE independientes. La suma de estos CAEs puede aumentar considerablemente la retribución final.
Factores a tener en cuenta
Aunque la combinación es posible, hay aspectos clave:
-
Documentación por separado 📑
Cada actuación debe presentarse con su propia documentación (facturas, fichas técnicas, fotografías, certificados, etc.). No se pueden mezclar en un mismo expediente sin diferenciar los ahorros.
-
No se solapan ahorros 🔍
Los ahorros deben ser reales y no duplicados. Por ejemplo, no se puede justificar dos veces el mismo aislamiento en la vivienda para obtener más CAEs.
-
Tramitación estandarizada ⚖️
Si ambas actuaciones tienen ficha oficial en el catálogo (como ocurre con ventanas y vehículo eléctrico), se tramitan como estandarizadas. Si no existe ficha, habría que acudir a la modalidad singular, con mayor complejidad.
-
Independencia de sectores 🏠🚗⚙️
Que las actuaciones pertenezcan a distintos sectores no supone un problema: lo importante es que cada medida cumpla sus propios requisitos.
Ventajas de combinar acciones
-
Más ingresos 💶: cuantos más kWh de ahorro certifiques, más CAEs obtendrás.
-
Optimización de la vivienda o empresa 🏢: mejoras en distintos ámbitos (aislamiento, climatización, movilidad) generan un beneficio acumulado en confort y ahorro energético.
-
Flexibilidad: no importa si las actuaciones se hacen en momentos diferentes, siempre que se respete el periodo de validez y la correcta documentación.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tramitar varias actuaciones a la vez?
Sí. Pueden gestionarse en paralelo siempre que cada una tenga su documentación completa.
¿Se suman los CAEs de distintas actuaciones?
Sí, siempre que los ahorros sean independientes. La suma incrementa el volumen total de CAEs y, por tanto, el importe económico a percibir.
¿Y si combino actuaciones de un mismo sector?
También es posible, por ejemplo, cambiar ventanas y caldera en una misma vivienda. La clave es que no haya solapamiento en el cálculo del ahorro.
¿Hay límite al número de actuaciones que puedo tramitar?
No hay un límite establecido en la normativa. El límite real lo marcan las actuaciones que efectivamente realices y documentes.


