El Certificado de Ahorro Energético (CAE) se ha convertido en una forma sencilla y directa de obtener una compensación económica por haber contribuido a reducir el consumo energético nacional. Pero, cuando se trata del coche eléctrico, una de las preguntas más frecuentes es: ¿también puede obtenerse el CAE si el vehículo no es nuevo, sino seminuevo o de segunda mano?
La respuesta no es tan obvia, pero sí tiene una lógica clara si se conoce cómo funciona el sistema CAE.
📘 Lo que dice la ficha oficial (TRA050)
La ficha TRA050 es la que regula la actuación “Sustitución de vehículo de combustión por un vehículo eléctrico puro”.
Para que una actuación sea válida y genere CAEs, debe cumplir tres condiciones esenciales:
-
Que el vehículo nuevo sea 100 % eléctrico (BEV).
-
Que sustituya a un vehículo de combustión anterior (gasolina, diésel, híbrido diésel, híbrido gasolina, GLP o gas natural).
-
Que esa sustitución se produzca a partir del 1 de enero de 2023 (fecha a partir de la cual el MITECO activó las actuaciones estandarizadas del sistema CAE). *Nosotros tramitamos únicamente casos a partir del 1 de enero del 2024*
¿Y qué pasa si el coche eléctrico es de segunda mano?
Sí, es posible tramitar el CAE con un coche eléctrico seminuevo, pero hay condiciones importantes:
-
El coche debe ser 100 % eléctrico (no híbrido, ni híbrido enchufable).
-
La compra del vehículo seminuevo tiene que haber sido anterior al 25 de enero de 2023.
-
Y, sobre todo, no puede haber generado un CAE previamente.
Esto último es clave: cada vehículo eléctrico solo puede generar un certificado de ahorro una vez en su vida útil.
Si el anterior propietario ya lo usó para conseguir un CAE, no podrá volver a utilizarse para otra solicitud.
Por eso, cuando se trata de un coche seminuevo, el comprador debe asegurarse de que el vehículo no ha sido usado antes en una tramitación CAE.
🧾 Cómo acreditar que no se ha generado un CAE previo
Actualmente no existe un registro público para que los particulares consulten si un vehículo ya ha generado un CAE, ya que esta información se gestiona internamente por los Sujetos Delegados (como CAE Digital) y los Sujetos Obligados (las empresas energéticas que compran los CAEs).
En la práctica, el proceso se resuelve así:
-
Se solicita al propietario una declaración responsable, en la que manifieste que el vehículo eléctrico adquirido no ha sido utilizado previamente para tramitar un CAE.
-
Se revisa la documentación del vehículo (permiso de circulación y ficha técnica) para confirmar que cumple las fechas y características exigidas.
-
Si todo es correcto, el expediente se presenta normalmente, igual que con un coche nuevo.
Solo asegúrate de contar con toda la documentación en regla y una declaración responsable clara que respalde que tu vehículo no ha participado antes en este sistema.
¿Te has cambiado a un coche eléctrico y no sabes si puedes obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?
Podrías tener un ingreso directo sin saberlo.
Infórmate bien, revisa tu documentación y descubre si tu caso cumple las condiciones: cada ahorro cuenta, y cada certificado también. ⚡