¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético?
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial que reconoce la reducción de consumo de energía final conseguida tras aplicar una medida de eficiencia energética en un inmueble, una instalación o un vehículo. Este certificado es parte del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para ayudar a cumplir los objetivos europeos en materia de eficiencia energética.
Cada vez que una persona o empresa realiza una actuación reconocida como válida para reducir el consumo energético, genera un ahorro que puede convertirse en un CAE. Este ahorro se mide en kilovatios hora (kWh) y puede ser vendido a las grandes empresas energéticas, conocidas como Sujetos Obligados, que están legalmente obligadas a compensar su consumo mediante la adquisición de estos certificados.
Este mecanismo incentiva las inversiones en eficiencia energética y permite a cualquier ciudadano recuperar parte de lo invertido en reformas o compras energéticamente eficientes. Se trata de un sistema que no sólo favorece el ahorro energético, sino que también supone una oportunidad económica.
El origen del CAE y su encaje legal
El sistema de Certificados de Ahorro Energético fue aprobado en España por el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, y desarrollado por las órdenes ministeriales que establecen las metodologías y fichas técnicas de cada actuación reconocida. Este modelo complementa el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que venía funcionando desde 2014, ofreciendo una alternativa más dinámica y directa para alcanzar los compromisos de eficiencia exigidos por la Unión Europea.
¿Cómo funciona el sistema de Certificados de Ahorro Energético?
Actores del sistema
-
Sujetos Obligados (SO): empresas comercializadoras de energía eléctrica, gas natural o productos derivados del petróleo. Están obligadas a acreditar anualmente un volumen mínimo de ahorro energético.
-
Sujetos Delegados (SD): entidades que actúan en nombre de los SO para presentar CAEs. Pueden ser empresas especializadas como CAE Digital.
-
Propietarios del ahorro energético: personas o empresas que han ejecutado la actuación (por ejemplo, cambiar una caldera o instalar nuevas ventanas) y que ceden ese ahorro a cambio de una retribución económica.
-
Verificadores: entidades acreditadas que validan el cumplimiento de los requisitos técnicos y documentales de cada actuación.
-
MITECO: órgano que gestiona y regula el sistema.
¿Cómo se genera un CAE paso a paso?
-
Se realiza una actuación de eficiencia energética reconocida oficialmente.
-
Se recopila toda la documentación exigida (facturas, fotografías, certificados…).
-
Un Sujeto Delegado como tramita el expediente con ayuda de un verificador.
-
Si el ahorro es validado, se genera un CAE en kWh.
-
Ese CAE es comprado por un Sujeto Obligado.
-
El propietario del ahorro recibe una retribución económica.
¿Cómo se calcula el ahorro energético?
Cada tipo de actuación tiene una ficha técnica oficial aprobada por el MITECO (por ejemplo, RES070 para ventanas o TRA050 para coche eléctrico). Estas fichas establecen la fórmula para calcular cuántos kWh de ahorro genera cada intervención, dependiendo de variables como la zona climática, la superficie intervenida o la eficiencia energética del equipo sustituido o instalado.
Por ejemplo, en la ficha TRA050 (vehículo eléctrico) se utiliza la fórmula:
AETOTAL = ((CVA ∙ f) – CVN) / 100 · L
Donde:
-
CVA: Consumo del vehículo antiguo
-
f: Factor de conversión según el combustible
-
CVN: Consumo del vehículo nuevo
-
L: Kilometraje anual
¿Qué actuaciones generan derecho a un CAE?
Actualmente, en CAE Digital trabajamos exclusivamente con actuaciones reconocidas oficialmente y con ficha técnica aprobada por el MITECO. Las principales son:
Sustitución de ventanas (RES070 y RES071)
Actuaciones de sustitución de ventanas en edificios residenciales tanto en la península como en Canarias, siempre que se respeten los requisitos técnicos.
Sustitución de calderas (RES060, RES210)
Sustitución de calderas de combustión por bombas de calor, o conexión a una red de calor.
Sustitución de sistemas de ventilación (RES220, RES230)
Cambio de sistemas naturales o mecánicos antiguos por ventilación controlada con recuperación de calor o de flujo simple higrorregulable.
Adquisición de electrodomésticos eficientes (RES050 a RES054)
Compra de frigoríficos, lavadoras o lavavajillas de alta eficiencia energética con su correspondiente acreditación documental.
Sustitución de vehículo de combustión por coche eléctrico (TRA050)
Sustitución de un vehículo de combustión por un eléctrico puro, con los correspondiente documentos.
¿Puedo conseguir un CAE si soy particular?
Sí, los particulares pueden generar CAEs. De hecho, es muy habitual que una persona física obtenga un certificado tras haber realizado una actuación en su vivienda o comprado un vehículo eléctrico. Siempre que se disponga de la documentación necesaria y la actuación esté recogida en una ficha oficial, se puede acceder al sistema.
En CAE Digital ayudamos a validar cada expediente, calcular el ahorro estimado y realizar todos los trámites.
¿Cuánto se paga por un CAE en 2025?
El valor del CAE depende del mercado. A 2025, la media oscila entre los 0,08 €/kWh y los 0,12 €/kWh, aunque puede variar según la oferta y la demanda. La retribución final depende del tipo de actuación, la superficie o volumen intervenido y la zona climática.
Algunos ejemplos orientativos:
-
Sustitución de ventanas: entre 150 € y 500 €
-
Caldera por bomba de calor: hasta 500 €
-
Vehículo eléctrico: entre 500 € y 800 €
¿Cuánto tarda en tramitarse un CAE?
El plazo habitual desde que se recopila toda la documentación y se presenta el expediente hasta que se valida y se cobra, puede oscilar entre 1 y 3 meses, aunque puede variar según la carga de trabajo de los verificadores y del MITECO.
¿Puedo tramitar el CAE después de haber realizado la actuación?
Sí, pero hay un límite temporal. Solo pueden presentarse actuaciones realizadas dentro de los últimos 12 meses desde la solicitud. Por eso es importante guardar todas las facturas, justificantes de pago y fotografías del antes y después.
¿Puedo acumular varios CAEs?
Sí, siempre que se trate de actuaciones diferentes y cada una cumpla con los requisitos de su ficha técnica. Por ejemplo, si has cambiado las ventanas y también la caldera, puedes generar dos CAEs distintos y recibir doble retribución.
¿Qué documentación necesito para tramitar un CAE?
Cada ficha tiene sus propios requisitos, pero la documentación básica suele incluir:
-
Factura de compra e instalación.
-
Justificante de pago.
-
Fotografías antes y después.
-
Certificado de instalación (si aplica).
-
Contrato de cesión de ahorro (cumplimentado y proporcionado por CAE Digital).
-
Fichas técnicas del producto (cumplimentadas y proporcionadas por CAE Digital).
-
Documentos del vehículo en el caso del TRA050.
¿Qué diferencia hay entre un CAE y las ayudas Next Generation?
Aunque ambas iniciativas fomentan la eficiencia energética, su naturaleza es distinta:
-
Las ayudas Next Generation son subvenciones públicas a fondo perdido que deben solicitarse previamente.
-
El CAE es una retribución económica posterior a la actuación, basada en el ahorro generado.
Además, en algunos casos son compatibles (Plan Moves y otros), siempre que la ficha no lo prohíba expresamente. En CAE Digital revisamos cada caso concreto para asegurar la compatibilidad.
¿Qué es el SNOEE (Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética)?
Es el marco regulatorio que establece los objetivos nacionales de ahorro energético que deben cumplir los Sujetos Obligados. Se trata de una transposición de la Directiva Europea 2012/27/UE. El SNOEE contempla tanto el pago al Fondo Nacional como la opción de presentar CAEs como medida compensatoria.
¿Qué ventajas ofrece tramitar tu CAE con CAE Digital?
-
Proceso 100% online.
-
Verificación de documentación sin compromiso.
-
Cálculo personalizado del ahorro.
-
Asistencia técnica completa.
-
Transparencia en los plazos y pagos.
-
Experiencia contrastada con decenas de expedientes gestionados.
Además, somos expertos en todas las fichas oficiales que realmente generan ahorro energético y garantizamos una tramitación segura y profesional. Si has hecho una inversión en eficiencia, nosotros te ayudamos a recuperar parte del dinero gracias al Certificado de Ahorro Energético.