Preguntas Frecuentes Sobre Certificados de Ahorro Energético

Cómo tramitan el CAE otras empresas VS CAE Digital

Muchos particulares que han realizado una mejora energética —como cambiar su coche de combustión por uno eléctrico, renovar sus ventanas o sustituir su vieja caldera— escuchan hablar del Certificado de Ahorro Energético (CAE), pero no saben exactamente cómo se cobra ese ahorro ni por qué algunas empresas tardan meses mientras otras pagan casi al instante.

Hoy te explicamos, con total transparencia, cómo es el proceso tradicional y por qué en CAE Digital lo hemos simplificado para hacerlo más rápido, claro y seguro.

El procedimiento tradicional paso a paso

Ejecutar la actuación eficiente

Todo empieza con la realización de la medida de eficiencia energética: puede ser la instalación de una bomba de calor, la sustitución de ventanas, o el cambio de un vehículo de combustión por uno 100 % eléctrico.

Esta actuación debe estar incluida en el Catálogo de Medidas Estandarizadas del MITECO (por ejemplo, la ficha TRA050 en el caso del coche eléctrico).

Verificar el ahorro energético

Una vez realizada la actuación, entra en juego un verificador. Su función es comprobar que el ahorro energético es real y que se cumplen los requisitos técnicos establecidos por el MITECO.

Este paso es obligatorio: sin verificación, no hay CAE.

El verificador emite un informe con los kWh de energía final ahorrados, y ese documento se convierte en la base de todo el expediente.

Ceder el ahorro a un Sujeto Delegado o empresa acreditada

El propietario del ahorro (la persona que ha hecho la mejora) debe ceder sus derechos de ahorro energético a una empresa autorizada dentro del sistema CAE.

Esa empresa —llamada Sujeto Delegado— se encarga de tramitar la solicitud oficial ante el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE), gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

En esta cesión se establece el acuerdo económico: cuánto se pagará al propietario a cambio del ahorro certificado.

Emisión e inscripción de los CAE

Tras la validación, el Ministerio emite e inscribe los certificados de ahorro energético (CAE) en el Registro Nacional.

Este paso puede tardar semanas o incluso meses, dependiendo de la carga administrativa y de la complejidad del expediente.

Solo cuando los CAE están oficialmente registrados pueden venderse en el mercado.

Venta de los CAE y cobro final

Por último, el Sujeto Delegado vende los CAE a un Sujeto Obligado (normalmente una empresa energética) que los necesita para cumplir sus objetivos anuales de eficiencia.

Cuando se completa esa venta, la empresa puede finalmente pagar al propietario su parte acordada.

En total, este proceso tradicional suele tardar entre 2 y 6 meses, dependiendo del tipo de actuación y de la agilidad del verificador.

El problema del modelo tradicional

Aunque el sistema es transparente y está bien regulado, en la práctica el propietario del ahorro tiene que esperar meses para ver su dinero.

Además, muchas empresas solo pagan una vez que ellas han cobrado los CAE, o incluso abonan el importe en forma de descuentos o servicios, en lugar de un pago directo en cuenta.

Eso hace que, para la mayoría de los particulares, el proceso parezca burocrático, lento y lleno de incertidumbre.

Nuestro modelo: claridad, seguridad y rapidez en 48 h

En CAE Digital creemos que el ahorro energético debe premiarse de forma rápida, sencilla y sin complicaciones.

Por eso, hemos simplificado todo el proceso sin que el cliente tenga que preocuparse de los pasos técnicos o los plazos del Ministerio.

Así lo hacemos nosotros:

  1. Tú nos contactas por WhatsApp, correo o web y te indicamos qué documentos necesitamos.

  2. Subes toda la documentación a nuestros formularios online.

  3. Revisamos todo en pocas horas y validamos que tu caso cumple con la ficha correspondiente.

  4. Te ingresamos 350 € en 48 h, directamente en tu cuenta corriente (en el caso del coche eléctrico, ficha TRA050).

El resto del procedimiento lo gestionamos nosotros internamente, sin que tengas que preocuparte de verificadores, registros o ventas. Tú ya has cobrado.

En resumen: menos espera, más claridad

El sistema CAE puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo.

El modelo tradicional funciona bien, pero es lento y burocrático. En cambio, nuestro método está pensado para quienes quieren resultados rápidos y sin riesgos.

Porque mientras otros aún están tramitando el expediente, nuestros clientes ya están disfrutando de su ingreso.

CAE Digital: cobrando por ahorrar, en solo 48 horas.

Scroll al inicio