Cuando cambias un coche de combustión por un vehículo 100% eléctrico, puedes generar un Certificado de Ahorro Energético (CAE) y transformarlo en dinero 💶. Pero surge una duda muy común: ¿qué pasa si mi coche eléctrico no lo he comprado, sino que lo tengo en renting o leasing?
La respuesta está en la Ficha TRA050 – Declaración responsable de datos de los vehículos, donde aparece una sección específica en la que debes marcar si tu coche eléctrico se encuentra bajo renting o leasing.
Esto significa que 👉 sí puedes tramitar el CAE en ambos casos, aunque la forma en la que se asigna el ahorro energético es distinta:
🔑 Leasing financiero: el CAE es para ti
En el leasing, aunque el coche esté financiado a través de una entidad, tú eres considerado el titular real de la operación.
-
Tú figuras como responsable del vehículo.
-
El ahorro energético se te atribuye directamente.
-
Puedes tramitar y cobrar el CAE sin problemas.
👉 En resumen: con leasing, el dinero del CAE es tuyo.
🏢 Renting operativo: el CAE pertenece a la empresa
En el renting, la situación cambia.
-
El coche no es tuyo, sino de la empresa de renting.
-
Por normativa, el titular del ahorro energético es la empresa arrendadora.
-
Por eso, en la ficha se exige marcar la opción correspondiente y añadir los datos de la empresa (razón social y NIF).
Esto significa que la empresa de renting puede ser quien cobre directamente el CAE. Sin embargo, en algunos casos estas empresas establecen acuerdos o cláusulas para que el usuario final (tú) reciba parte de esa compensación 💡.
📋 ¿Qué documentación necesitas?
Para acreditar correctamente la actuación en renting o leasing, será necesario:
-
Declaración responsable indicando la modalidad (renting/leasing).
-
Datos completos de la empresa arrendadora (razón social y NIF).
-
Contrato de renting o leasing asociado al vehículo eléctrico 🚙⚡.
✅ En conclusión
-
Con leasing, el CAE lo cobras tú.
-
Con renting, lo cobra la empresa… a menos que exista un acuerdo que te lo transfiera.
-
En ambos casos, es obligatorio marcarlo en la documentación oficial (Ficha TRA050) para que la tramitación sea válida. (Documentación que cumplimentamos nosotros)
En CAE Digital nos encargamos de revisar tu situación y asegurarnos de que recibas la compensación máxima que te corresponda, sin complicaciones.