El mercado eléctrico europeo sigue concentrando modelos estrella: Tesla mantiene un liderazgo claro con el Model Y y el Model 3, pero la oferta se ha diversificado con entradas fuertes de marcas como Volvo, Škoda, Volkswagen, KIA, BYD y Renault. A continuación tienes los 20 modelos eléctricos más vendidos (ordenado con Tesla primero, luego el resto siguiendo tendencias de ventas europeas 2024–2025).
-
Tesla Model Y — SUV compacto que combina autonomía y practicidad; sigue siendo el eléctrico más vendido en Europa.
-
Tesla Model 3 — Berlina eléctrica de referencia por autonomía/versatilidad; continuó en el top de ventas.
-
Volvo EX30 — SUV pequeño premium, muy demandado por su equilibrio entre tamaño, prestaciones y precio.
-
Škoda Enyaq — SUV familiar con buena relación espacio/autonomía; habitual en los rankings europeos.
-
Volkswagen ID.4 — SUV eléctrico global de VW, popular por su configuración práctica y red de marca.
-
Volkswagen ID.3 — Compacto eléctrico para uso urbano y viajes; ha regresado con fuerza en algunas listas.
-
Kia EV3 — Uno de los nuevos éxitos del segmento compacto/ASEP; notable crecimiento en ventas en 2025.
-
BYD Seagull / Dolphin (según mercado) — Modelos asequibles de BYD que han ganado gran volumen en Europa.
-
Renault 5 (eléctrico) — Nuevo urbano eléctrico que ha tenido gran demanda gracias a su formato retro-moderno y precio competitivo.
-
Škoda Elroq / Enyaq variantes — Nuevas variantes que alimentan las cifras de la marca checa dentro del grupo VW.
-
BMW iX1 / i4 — Modelos eléctricos de BMW con buena entrada en el canal premium.
-
Audi Q6 e-tron / Q4 e-tron — SUVs eléctricos de Audi con presencia fuerte en flotas y particulares premium.
-
Volvo EX90 / XC40 Recharge — Volvo consolida su gama eléctrica con ventas relevantes en SUV premium.
-
Fiat 500e — Coche urbano muy demandado en ciudades por su tamaño y precio atractivo.
-
MG4 — Coche compacto con buena relación precio-autonomía; éxito en mercados europeos.
-
Cupra Born — Alternativa dinámica compacta dentro del grupo VW con imagen deportiva.
-
Audi Q4 e-tron — Uno de los eléctricos más equilibrados del segmento premium compacto.
-
Mercedes EQA / EQB — SUVs eléctricos de Mercedes con demanda estable entre usuarios premium.
-
Volvo C40 / XC40 — Modelos crossover que combinan identidad SUV con motor eléctrico.
-
Nissan Leaf / Ariya (según mercado) — El Leaf permanece como icono y el Ariya suma ventas en segmento SUV eléctrico.
Nota sobre la lista: hay ligeras variaciones por país y por periodo (mensual vs anual). Las fuentes consultadas para elaborar esta selección incluyen resúmenes de ventas europeos 2024–2025 y listados mensuales de mercados clave; en Europa la dupla Model Y / Model 3 sigue dominando el podio.
¿Por qué importa esto si te interesa el CAE?
Si te has pasado al eléctrico (o estás a punto de hacerlo), hay buenas noticias: algunas operaciones pueden generar Certificados de Ahorro Energético (CAE) que te permiten recibir una compensación económica por el ahorro generado al sustituir un vehículo de combustión por uno eléctrico (ficha TRA050). Unos apuntes rápidos y prácticos:
-
Vehículos elegibles: Deben ser eléctricos puros (BEV) o cumplir los requisitos de la ficha TRA050 (por ejemplo, primera matriculación anterior al 25/01/2023 en el caso de ser un vehículo eléctrico seminuevo). Modelos como los Tesla, Porsche Taycan, Volvo EX30, VW ID.4 y muchos de los listados arriba son BEV y, en general, cumplen el criterio técnico.
-
Qué conseguirías: Al tramitar el CAE puedes transformar ese ahorro energético en una compensación económica.
-
Si ya te cambiaste: Si la sustitución se realizó cumpliendo la normativa (fechas de actuación, titularidad, facturas y documentación), sí es posible tramitar el CAE aunque el coche se haya comprado recientemente.
-
Si te vas a cambiar ahora: Aprovechar la transición te abre la posibilidad de generar CAE (si cumples requisitos de fecha, titularidad y documentación).
Cómo te puede ayudar CAE Digital (breve llamada a la acción)
Si estás pensando en cambiar tu coche por uno de los de esta lista (o ya lo has hecho), en CAE Digital gestionamos toda la tramitación de la ficha TRA050: comprobamos elegibilidad, verificamos la documentación (factura del coche nuevo, justificante de venta o baja del antiguo, titularidad) y presentamos la solicitud para que puedas cobrar por el ahorro energético sin complicaciones.
¿Estás interesado?
Si has cambiado tu coche de combustión por uno 100 % eléctrico, puedes recibir 350 € en menos de 48 h (tras revisión de documentación), de forma rápida y segura.
✅ Requisitos básicos para tramitar el CAE “COCHE ELÉCTRICO”
- Residir en España peninsular.
- Coche 100 % eléctrico NUEVO a partir del 01/01/2024 en adelante o SEMINUEVO pero habiéndose matriculado por primera vez antes del 25/1/2023.
- Haber vendido o dado de baja definitiva tu coche antiguo.
- El coche antiguo debía estar a tu nombre por más de 1 año.
- NO PUEDE HABER MÁS DE 4 MESES DE DIFERENCIA ENTRE LA COMPRA DEL COCHE ELÉCTRICO Y LA VENTA O BAJA DEFINITIVA DEL VEHÍCULO ANTIGUO.
- Categorías de vehículos admitidos: M, N, L (gasolina, diésel, híbrido, GLP o gas natural).
- Disponer de toda la documentación requerida.
!NO GESTIONAMOS CASOS DE RENTING¡
¿Cumples con los requisitos? Continua el proceso aquí -> https://caedigital.es/coche-electrico/


