Certificados de Ahorro Energético en el transporte

Medidas estandarizadas CAE para el transporte: movilidad sostenible y ahorro energético

El transporte es uno de los sectores que más energía consume en España, especialmente por su dependencia de combustibles fósiles. Este consumo elevado no solo incrementa los costes de operación, sino que también genera un alto impacto ambiental en forma de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para mejorar la eficiencia del sector y apoyar la transición hacia una movilidad más limpia, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) —regulado por el Real Decreto 36/2023— incluye un conjunto de medidas estandarizadas específicas para el transporte.

Estas actuaciones, recogidas en el Catálogo CAE del MITECO, permiten a empresas, administraciones y particulares reducir su consumo energético en movilidad de forma medible y verificable, obteniendo a cambio certificados con valor económico.


Listado completo de medidas estandarizadas CAE para el transporte

  • TRA010: Sustitución en vehículos a motor de sus neumáticos por otros de mayor eficiencia energética.
  • TRA020: Implantación de sistema de telemetría y geoposicionamiento en flotas de transporte.
  • TRA030: Fomento del vehículo compartido en trayectos de largo recorrido.
  • TRA040: Implementación de programas de movilidad colaborativa urbana y metropolitana.
  • TRA050: Sustitución de vehículo de combustión por un vehículo eléctrico puro.

Beneficios de las medidas CAE en el transporte

  • Reducción del consumo de combustible y ahorro en costes operativos.
  • Disminución de emisiones contaminantes, contribuyendo a la descarbonización del sector.
  • Optimización de la gestión de flotas gracias a la telemetría y el control en tiempo real.
  • Impulso a la movilidad eléctrica como alternativa limpia y eficiente.
  • Acceso a Certificados de Ahorro Energético, que pueden comercializarse o destinarse a cumplir obligaciones legales.

Un paso hacia la movilidad eficiente

La aplicación de estas medidas estandarizadas permite avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente, económico y sostenible. Además, el hecho de que estén definidas en el Catálogo CAE garantiza que los ahorros obtenidos sean reales y verificables, facilitando su certificación y aprovechamiento económico.

Con este artículo finalizamos la serie sobre las medidas estandarizadas del Catálogo CAE por sectores: agropecuario, industrial, terciario, residencial y transporte. De esta forma, cualquier empresa o particular puede identificar qué actuaciones son aplicables a su actividad y beneficiarse de ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio