Certificado Ahorro Energético Agricultrua

Medidas estandarizadas CAE para el sector agropecuario: optimización energética en explotaciones y procesos agrícolas

El sector agropecuario es clave en la economía española y, a la vez, un gran consumidor de energía. Desde el riego hasta la climatización de invernaderos o el tratamiento de productos, las explotaciones agrícolas y ganaderas requieren electricidad y combustibles para mantener su actividad.
En este contexto, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) —regulado por el Real Decreto 36/2023— ofrece una herramienta que reconoce y cuantifica el ahorro energético derivado de determinadas actuaciones. Dentro del Catálogo de medidas estandarizadas del MITECO, el sector agropecuario cuenta con fichas específicas que permiten a los titulares de explotaciones mejorar su eficiencia energética de forma directa, con ahorros medibles y verificados.

Estas medidas están pensadas para ser fácilmente replicables, tener un impacto inmediato en el consumo y estar respaldadas por un método de cálculo homogéneo, lo que facilita su tramitación para la obtención de un CAE.

Medidas estandarizadas del sector agropecuario (Catálogo CAE)

Según el Catálogo vigente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las medidas disponibles actualmente son:

  1. AGR010 – Pantallas térmicas en invernaderos
    Instalación de pantallas térmicas móviles para reducir pérdidas de calor en invernaderos, optimizando la climatización y reduciendo el consumo energético.
  2. AGR020 – Recuperación del calor mediante sistemas de preenfriamiento de la leche
    Implantación de sistemas que aprovechan el calor extraído en el preenfriamiento de la leche para su reutilización, mejorando la eficiencia energética en explotaciones ganaderas.

Beneficios para el sector agropecuario

  • Reducción directa de costes energéticos, especialmente en climatización y procesos térmicos.
  • Mejora de la competitividad gracias a una gestión más eficiente de los recursos.
  • Cumplimiento con la normativa energética y acceso a incentivos o ayudas asociadas a la descarbonización.
  • Contribución a la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono de la explotación.

Conclusión

La adopción de estas medidas estandarizadas no solo permite ahorrar energía y obtener un Certificado de Ahorro Energético, sino que también fortalece la sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias, preparándolas para un futuro más eficiente y competitivo.
En los próximos artículos de esta serie, analizaremos las medidas para otros sectores como el industrial, el terciario, el residencial y el transporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio