El Certificado de Ahorro Energético (CAE) se genera gracias a una actuación de eficiencia, pero para que tenga validez y pueda convertirse en dinero, es necesario ceder esos ahorros energéticos a una empresa autorizada que los gestione. Este paso suele generar dudas: ¿qué significa realmente? ¿qué se firma en un contrato de cesión de CAEs?
¿Qué es la cesión de ahorros energéticos?
Cada actuación (un coche eléctrico, unas ventanas, una caldera…) produce un ahorro de energía medible. Ese ahorro no es solo un beneficio para ti: se puede certificar oficialmente y tiene valor en el mercado.
Al firmar el contrato de cesión:
-
Reconoces que ese ahorro te pertenece como propietario.
-
Autorizas a la empresa gestora a usarlo en el sistema del CAE.
-
A cambio, recibes la compensación económica acordada.
¿Pierdes algo al ceder tu ahorro?
No. El ahorro energético seguirá siendo tuyo en términos prácticos (menos consumo, menos gasto y más confort en tu vivienda o en tu coche). Lo que cedes es el derecho a certificarlo y monetizarlo dentro del sistema nacional.
En otras palabras:
-
Tú te quedas con los beneficios directos de tu actuación (ahorro en facturas, mayor eficiencia).
-
La empresa se encarga de tramitar el CAE y comercializarlo.
-
Tú recibes el ingreso correspondiente por esa cesión.
Qué suele incluir un contrato de CAE
Aunque el formato puede variar, los contratos de cesión suelen recoger puntos como:
-
Identificación del propietario del ahorro.
-
Descripción de la actuación que genera el CAE (ejemplo: sustitución de vehículo de combustión por eléctrico).
-
Declaración responsable de que no se ha cedido ese mismo ahorro a otra entidad.
-
Compromiso de entregar la documentación necesaria (facturas, fotos, certificados, etc.).
-
Condiciones de pago de la compensación.
-
Consecuencias en caso de doble venta o error en los documentos (como la devolución del importe recibido).
Lo que firmas en realidad
Más allá de la letra legal, lo que firmas es un acuerdo de confianza:
-
Tú garantizas que la información que entregas es real y exclusiva.
-
La empresa garantiza que gestionará tu CAE correctamente y que recibirás el ingreso pactado.
Es un contrato sencillo, pero fundamental para dar validez a todo el proceso.
Conclusión
Firmar la cesión de ahorros energéticos no significa perder tus beneficios, sino dar el paso necesario para que tu ahorro se convierta en un CAE válido y monetizable. Es el puente entre tu actuación individual y el mercado energético, y asegura que todo se haga con transparencia, seguridad y respaldo legal.