Dudas Documentación (Ficha TRA050): «Ficha Técnica»

El antiguo vehículo de combustión también debe presentar su tarjeta ITV o ficha técnica original. Sirve para comprobar la equivalencia de características (peso, emisiones) y el consumo declarado del vehículo sustituyéndose. Se usa para verificar que el vehículo antiguo existió y comparar sus emisiones o consumos con el nuevo. También demuestra que estaba en regla antes de la venta.

Cómo obtenerla: Si el coche es moderno (matriculado a partir de mayo de 2016), tiene ficha electrónica (eITV). El duplicado de una eITV se solicita en la DGT por cualquiera de sus canales . Si el coche es más antiguo y todavía tuviera la ficha antigua (impresa en papel verde oficial), debes acudir a cualquier estación de ITV autorizada para tramitar el duplicado . En ambos casos, el duplicado contendrá la misma información que el original.

  • Canales posibles:

    • Online (Cl@ve o certificado): Sede Electrónica DGT > Vehículos > Duplicado de la ficha técnica (eITV) .

    • App MiDGT: No descarga la ficha completa, pero el listado de datos sí está disponible en el informe del vehículo.

    • Presencial en ITV: Para duplicados de fichas antiguas, ve a cualquier ITV y presenta el formulario y tu DNI.

    • Teléfono 060: Orientación e incluso iniciar expediente.

  • Requisitos: Debes ser titular del vehículo (o autorizado) . El coche no puede estar dado de baja ni tener bloqueos. Hay que pagar la tasa de duplicado (modelo 791) y presentar el DNI. En la web de la DGT o en la ITV te pedirán llenar un formulario de solicitud.

  • Problemas frecuentes: La DGT solo expide duplicados de eITV para vehículos con ficha electrónica habilitada . Para turismos antiguos con ficha verde, no puedes tramitarlo en la DGT; hay que hacerlo directamente en la ITV. Asegúrate de tener claro cuál es tu caso.

  • Consejos: Si vas a la ITV, lleva el permiso de circulación; algunas estaciones piden acreditar la titularidad. Guarda una copia digital (PDF) que descargues desde la sede electrónica; tiene la misma validez que el papel. Este documento suele tardar solo unos días en expedirse vía DGT (incluso al instante con Cl@ve).

 

Códigos de ficha técnica de vehículos:

  • CL: Clasificación del vehículo
  • CI: Código ITV
  • C.V: Control VIN
  • A.1: Nombre del fabricante del vehículo base
  • A.2: Dirección del fabricante del vehículo base
  • B1: Nombre del fabricante del vehículo completado
  • B.2: Dirección del fabricante del vehículo completado
  • D.1: Marca del vehículo
  • D.2: Tipo/Variante/Versión del vehículo
  • D.3: Denominación comercial del vehículo
  • E: Número de identificación del vehículo
  • J: Categoría del vehículo
  • J.1: Carrocería del vehículo
  • J.2: Clase
  • J.3: Volumen de bodegas
  • R: Color del vehículo
  • D.6: Procedencia
  • Z: Año y número de orden de la serie corta
  • K: Numero de homologación del vehículo base
  • K.1: Numero de homologación del vehículo completado
  • K.2: Número certificado ITV vehículo base
  • G: Masa en orden de masa (MOM)
  • F.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA)
  • F.1.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) por eje
  • F.1.5: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) en 5ª rueda
  • F.2: Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación
  • F.2.1: Masa máxima autorizada por ejes
  • F.3: Masa máxima técnicamente admisible del conjunto (MMTAC)
  • F.3.1: Masa máxima autorizada del conjunto (MMC)
  • O.1: Masa remolcable con frenos / Masa remolcable técnicamente
  • O.1.1: Barra de tracción
  • O.1.2: Semirremolque
  • O.1.3: Remolque de eje central
  • O.1.4: Remolque sin freno
  • F.4: Altura total
  • F.5: Anchura total
  • F.6: Longitud total
  • F.7: Vía anterior (delantera)
  • F.7.1: Vía posterior (trasera)
  • F.8: Voladizo posterior
  • M.1: Distancia entre ejes 1º-2º, 2º-3º…
  • M.4: Distancia entre 5ª rueda o pivote de acoplamiento y último eje
  • L: Número de ejes y ruedas
  • L.0: Número y posición de ejes con ruedas gemelas
  • L.1: Ejes motrices
  • L.2: Dimensiones de los neumáticos
  • P.5.1: Fabricante o marca del motor
  • P.5: Código de identificación del motor
  • P.3: Tipo de combustible o fuente de energía
  • P.1: Cilindrada
  • P.1.1: Número de cilindros y su disposición
  • P.2: Potencia del motor
  • P.2.1: Potencia fiscal
  • S.1: Número de asientos
  • S.2: Número de plazas de pie
  • U.1: Nivel sonoro en parado
  • U.2: Velocidad del motor
  • V.7: Emisiones de CO2
  • V.9: Nivel de emisiones y normativa
Scroll al inicio