Eficiencia energética en el sector terciario: todas las medidas estandarizadas del Catálogo CAE

El sector terciario —que engloba actividades como oficinas, comercios, centros educativos, hoteles, hospitales, instalaciones deportivas y culturales— representa una parte muy relevante del consumo energético en España. La climatización, la iluminación y el funcionamiento de equipos eléctricos y térmicos son responsables de gran parte de la factura energética de este sector.

Para reducir este consumo y avanzar hacia una economía más sostenible, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), regulado por el Real Decreto 36/2023, incluye un conjunto de medidas estandarizadas recogidas en el Catálogo CAE del MITECO. Estas actuaciones están diseñadas para que cualquier entidad del sector terciario pueda aplicarlas y obtener ahorros energéticos verificables, que posteriormente pueden convertirse en CAE con valor económico.


Listado completo de medidas estandarizadas CAE para el sector terciario

  • TER010: Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25 %.
  • TER011: Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25 % (Canarias).
  • TER020: Rehabilitación de la parte opaca de la envolvente térmica con superficie afectada ≤ 25 %.
  • TER021: Rehabilitación de la parte opaca de la envolvente térmica ≤ 25 % (Canarias).
  • TER030: Sustitución del sistema de iluminación por luminarias y/o fuentes LED.
  • TER040: Sustitución de generador de climatización por bomba de calor aire-aire, aire-agua o agua-agua.
  • TER050: Instalación de sistemas de automatización y control para edificios (BACS).
  • TER060: Renovación o sustitución de ventanas en edificios terciarios.
  • TER061: Renovación o sustitución de ventanas (Canarias).
  • TER070: Instalación solar térmica para edificio y piscina.
  • TER080: Rehabilitación energética profunda de un edificio terciario.
  • TER090: Sustitución de refrigerante en instalación frigorífica.
  • TER100: Sustitución de caldera de combustión por bomba de calor.
  • TER110: Sustitución de compresor para instalación frigorífica o de climatización.
  • TER120: Sustitución de quemador modulante en caldera de combustión de gas.
  • TER140: Reforma, sustitución o nueva planta enfriadora de alta eficiencia.
  • TER150: Central frigorífica de alta eficiencia con refrigeración directa.
  • TER160: Unidad condensadora de alta eficiencia.
  • TER170 a TER174: Hibridación en modo paralelo de caldera/s con bomba de calor según zona climática (A3/A4, B3/B4, C, D o E).
  • TER175 a TER179: Hibridación en modo alternativo de caldera/s con bomba de calor según zona climática (A3/A4, B3/B4, C, D o E).
  • TER180: Sustitución de luminarias de iluminación exterior permanente.
  • TER181: Sustitución de luminarias en túneles del vial funcional.
  • TER182: Sustitución de luminarias exteriores temporales (zonas deportivas, aparcamientos, etc.).
  • TER190: Reformado de aparatos de refrigeración para venta directa.
  • TER200: Sustitución de aparato de refrigeración con función de venta directa.
  • TER210: Sustitución de calderas en edificio terciario por conexión a red de calor.
  • TER220: Sustitución de sistema de ventilación por ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia.
  • TER240: Implantación de variador de velocidad.
  • TER260: Sustitución de sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).
  • TER280: Sustitución de bomba por modelo más eficiente.

Por qué estas medidas CAE son clave para el sector terciario

  • Ahorro económico directo gracias a la reducción del consumo eléctrico y térmico.
  • Mejora del confort interior en entornos de trabajo, comercio o servicio.
  • Cumplimiento normativo en materia de eficiencia energética.
  • Valor añadido en sostenibilidad para clientes y usuarios.
  • Posibilidad de monetizar el ahorro a través de la venta o cesión de Certificados de Ahorro Energético.

Cómo beneficiarse de estas medidas estandarizadas

Cualquier empresa o entidad del sector terciario puede implementar estas actuaciones y certificar el ahorro obtenido. Para ello, basta con cumplir los criterios técnicos definidos en cada ficha del Catálogo CAE y seguir el procedimiento de verificación oficial. Este enfoque garantiza un ahorro real, medible y transferible al mercado de CAE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio