Preguntas Frecuentes Sobre Certificados de Ahorro Energético

Cómo saber si has tramitado el CAE anteriormente.

Para saber si tus ahorros de energía ya se han convertido en un Certificado de Ahorro Energético (CAE) o si aún puedes monetizarlos, conviene revisar algunos documentos y aclarar con los profesionales implicados qué se ha hecho con tu expediente. A continuación encontrarás un guía práctica para salir de dudas.

Qué es el CAE y por qué importa saber si ya lo has tramitado

El Certificado de Ahorro Energético es un documento oficial que reconoce la energía que dejas de consumir al ejecutar una medida de eficiencia, como sustituir un vehículo de combustión por uno eléctrico puro (ficha TRA050). Sólo se puede expedir un CAE por cada intervención, y la normativa exige que el vehículo eléctrico sea nuevo o de primera matriculación reciente y que el antiguo lleve más de un año a tu nombre localhost. Si alguien ya ha gestionado el ahorro asociado a tu actuación, no podrás venderlo de nuevo, de ahí la importancia de comprobar el estado de tu expediente.

Revisa la factura del vehículo eléctrico

La forma más inmediata de saber si tu CAE ya se ha gestionado es consultar la factura del coche eléctrico. En el apartado de descuentos suele aparecer desglosado todo lo que rebaja el precio:

  • Plan MOVES u otras ayudas públicas: estos subsidios se identifican claramente.

  • Descuentos del fabricante o del concesionario: suelen figurar como “bonificación fabricante” o similares.

  • Descuento por gestión del CAE: muchas marcas o concesionarios aplican el ahorro energético como un descuento en la factura. Puede aparecer como “gestión CAE”, “descuento CAE”, “tramitación CAE” o simplemente “CAE”. Si ves alguna de estas descripciones, significa que el certificado se ha cedido a otra entidad y tu ahorro ya está monetizado.

Si no aparece ninguna referencia al CAE en la factura y sólo figuran otros descuentos, es probable que el certificado aún esté disponible para su venta.

Confirma si ya cobraste por el CAE

Otra evidencia sencilla es pensar si ya has recibido dinero específicamente por tu ahorro energético. Si una empresa acreditada (como CAE Digital) te ha ingresado un importe por el CAE, significa que la gestión ya se ha realizado y los ahorros han sido vendidos. Ten en cuenta que algunas firmas no abonan el importe directamente, sino que lo compensan en servicios o en la factura del coche. Pregunta a tu concesionario o al instalador si incluyeron el CAE dentro del precio del vehículo o de la instalación.

Contacta con tu concesionario o con la empresa que tramitó la venta

En caso de duda, lo más fiable es consultar con el concesionario donde compraste el coche eléctrico o con la empresa que te ofreció la gestión del CAE. Estas entidades pueden acceder al registro de certificados y verificar si tu expediente ya figura como tramitado. Recuerda que el decreto que regula la ficha TRA050 establece que el vehículo eléctrico no debe haber generado previamente un CAE localhost, por lo que las empresas serias te pedirán una declaración responsable para asegurarse de que no se ha cedido a nadie más.

Otras señales que indican que tu CAE ya está gestionado

  • Te han solicitado documentación del vehículo antiguo y el nuevo: la ficha TRA050 exige aportar justificantes de propiedad, certificado de achatarramiento, fotos y declaración responsable. Si ya facilitaste esos documentos a una empresa y firmaste una cesión de derechos, es casi seguro que el CAE se tramitó.

  • Recibiste una comunicación oficial: los sujetos obligados o empresas delegadas suelen enviar un justificante de inscripción cuando emiten los certificados.

  • El concesionario te ofreció un descuento extraordinario: algunos vendedores utilizan el CAE para rebajar el precio sin mencionarlo explícitamente. Pregunta específicamente si aplican la gestión del CAE.

Scroll al inicio