¿Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?
El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial que acredita la reducción de consumo energético conseguida gracias a una actuación de eficiencia, como:
- Cambiar una caldera por una bomba de calor.
- Sustituir ventanas antiguas por dobles acristalamientos.
- Renovar el alumbrado a tecnología LED.
- Mejorar el aislamiento de una vivienda o edificio.
Estos certificados tienen un valor económico, ya que las empresas energéticas (sujetos obligados) necesitan comprarlos para cumplir con los objetivos de ahorro establecidos por el Gobierno.
¿Por qué existen los CAE?
El sistema de Certificados de Ahorro Energético nace con el Real Decreto 36/2023 para:
- Impulsar la eficiencia energética en España.
- Reducir emisiones de CO₂.
- Cumplir con las metas europeas de descarbonización.
- Crear un mercado donde los ahorros de energía tengan un valor económico.
¿Quién puede beneficiarse de los CAE?
Cualquier actor que lleve a cabo actuaciones de eficiencia energética:
- Particulares: cambiar ventanas, calderas, electrodomésticos…
- Comunidades de propietarios: rehabilitación de edificios, sustitución de calderas comunitarias, instalación de aerotermia.
- Empresas: proyectos de iluminación LED, climatización eficiente, aislamientos industriales.
- Administraciones públicas: modernización del alumbrado público y mejora de edificios municipales.
En todos los casos, los ahorros energéticos se convierten en certificados con valor económico.
¿Cómo funciona el proceso de un CAE?
- Actuación: el propietario realiza una inversión en eficiencia energética.
- Verificación: un verificador autorizado certifica los ahorros en kWh.
- Registro: el ahorro se inscribe en el Registro Nacional de CAEs.
- Venta: el certificado se cede a un sujeto obligado o a un intermediario.
- Ingreso: el propietario o la empresa recibe la contraprestación económica.
👉 Los Certificados de Ahorro Energético se reconocen año a año durante la vida útil de la medida, por lo que pueden generar ingresos recurrentes.
¿Qué valor tiene un Certificado de Ahorro Energético?
El precio del Certificado de Ahorro Energético varía según el mercado y la negociación. En 2025, el valor medio de referencia está en torno a 0,09 – 0,10 €/kWh ahorrado.
Ejemplo:
- Un hogar que ahorra 5.000 kWh al año con una nueva bomba de calor → puede generar unos 500 € al año en CAEs.
- Una empresa que ahorra 120.000 kWh al año → puede obtener 12.000 € anuales.
Compatibilidad con ayudas y subvenciones
El Certificado de Ahorro Energético es compatible con subvenciones públicas (fondos Next Generation, programas autonómicos, MOVES, etc.), siempre que no exista doble financiación por el mismo ahorro.
Esto significa que puedes:
- Recibir una ayuda para cambiar tu caldera.
- Además, certificar los ahorros generados y obtener ingresos vía CAE.