industria Certificados de Ahorro Energético

Catálogo CAE en la industria: todas las medidas estandarizadas para mejorar la eficiencia energética en procesos productivos

La industria es uno de los sectores con mayor consumo energético de la economía española. Procesos como la generación de calor, la refrigeración, la climatización de espacios productivos o el funcionamiento de maquinaria requieren grandes cantidades de energía, lo que se traduce en un alto coste y un importante impacto ambiental.

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), regulado por el Real Decreto 36/2023, pone a disposición del sector un conjunto de medidas estandarizadas recogidas en el Catálogo del MITECO, que permiten cuantificar y certificar de forma homogénea los ahorros conseguidos.

En el sector industrial, estas medidas están enfocadas a modernizar equipos, mejorar la eficiencia en procesos y optimizar el uso de la energía. Su aplicación no solo reduce el consumo y los costes, sino que también impulsa la competitividad y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

Medidas estandarizadas del sector industrial (Catálogo CAE)

IND010 – Mejora del aislamiento de tuberías y superficies planas en procesos con temperatura superior a 60 °C.
IND020 – Sustitución del refrigerante de una instalación frigorífica.
IND030 – Sustitución de compresor para instalación frigorífica.
IND040 – Sustitución de caldera de combustión por bomba de calor.
IND050 – Sustitución del sistema de iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo LED.
IND060 – Sustitución de generador de climatización por bomba de calor eléctrica aire-aire, aire-agua o agua-agua.
IND070 – Sustitución de bomba de alta presión por bomba de pistones axiales.
IND080 – Instalación o sustitución de cámara isobárica en industria alimentaria.
IND081 – Instalación o sustitución de intercambiador de presión (CIP).
IND090 – Sustitución de compresor de aire por compresor más eficiente.
IND100 – Incorporación de variador de velocidad en motores eléctricos.
IND110 – Recuperación de calor de compresor para calefacción o procesos.
IND120 – Sustitución de quemador modulante en caldera de combustión.
IND130 – Sustitución de equipos de climatización en procesos industriales.
IND140 – Reforma, sustitución o nueva instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia.
IND150 – Central frigorífica de alta eficiencia con sistemas de refrigeración directa.
IND160 – Unidad condensadora de alta eficiencia.
IND170 – Sustitución de motores eléctricos de inducción por modelos de alta eficiencia (IE4 o superior).
IND180 – Mejora o sustitución de intercambiadores de calor para reducción de resistencias térmicas.
IND190 – Modificación de instalación frigorífica para división de etapas y reducción de consumo.
IND200 – Incorporación de economizador o sistema multietapa en compresores.
IND210 – Reducción de la presión de condensación en instalaciones frigoríficas.
IND220 – Sustitución de sistemas de ventilación industrial por modelos de recuperación de calor de alta eficiencia.
IND230 – Sustitución de sistemas de ventilación por control de velocidad y caudal variable.
IND240 – Implantación de variadores de frecuencia en bombas o ventiladores industriales.
IND250 – Sustitución de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) por modelos de alta eficiencia.
IND260 – Sustitución de bombas industriales por modelos más eficientes.

Beneficios para el sector industrial

  • Ahorro directo en consumo energético y reducción de la factura eléctrica y térmica.
  • Menor huella de carbono y cumplimiento de compromisos medioambientales.
  • Optimización de procesos productivos con tecnología más eficiente.
  • Acceso a Certificados de Ahorro Energético y posibles incentivos económicos.

Conclusión

La implementación de estas medidas estandarizadas permite a la industria ahorrar energía, reducir costes y mejorar su sostenibilidad. Además, el Catálogo CAE ofrece un marco claro y verificable para certificar esos ahorros, lo que facilita la tramitación y el acceso a beneficios asociados.

En el próximo artículo de esta serie, analizaremos las medidas estandarizadas para el sector terciario, un ámbito que incluye oficinas, comercios, hoteles y centros de servicios, con un gran potencial de ahorro energético.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio