Instaladores: cómo ofrecer CAE a tus clientes (flujos, contratos y argumentario)

El papel del instalador en el sistema CAE

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) no es solo una oportunidad para los propietarios de inmuebles o empresas, también lo es para los instaladores. Estos profesionales se convierten en actores clave, ya que son quienes ejecutan las actuaciones que generan ahorro y quienes mejor pueden informar a los clientes sobre las ventajas de monetizar esos ahorros.

Un instalador que domina el sistema CAE puede diferenciarse de su competencia y ofrecer un servicio integral: instalación + tramitación de CAE + ahorro económico adicional.

Beneficios de que el instalador gestione el CAE

  • Mayor confianza del cliente al simplificar trámites.
  • Posibilidad de ofrecer presupuestos más competitivos, restando el ingreso esperado por CAE.
  • Fidelización: el cliente percibe al instalador como un asesor energético integral.
  • Oportunidad de firmar acuerdos recurrentes con comunidades de propietarios, pymes y ayuntamientos.

Flujo de trabajo recomendado

  1. Detección de la medida: identificar actuaciones elegibles (LED, aerotermia, ventanas, calderas, etc.).
  2. Explicación al cliente: presentar el valor añadido de obtener CAE y la estimación de ingresos anuales.
  3. Contrato de cesión: firmar un documento que aclare que el ahorro generado pertenece al cliente y que se cede a un sujeto obligado/intermediario.
  4. Ejecución de la instalación: realizar la obra según los requisitos de la ficha estandarizada.
  5. Verificación: coordinar con un verificador acreditado para certificar el ahorro.
  6. Registro y liquidación: tramitar la inscripción en el Registro Nacional de CAEs y la posterior venta.
  7. Entrega del beneficio: el cliente cobra directamente o lo descuenta del presupuesto de la instalación.

Modelos de contrato y cesión

El contrato debe recoger:

  • Identificación de las partes (cliente e instalador/empresa tramitadora).
  • Descripción de la actuación y de los ahorros energéticos esperados.
  • Cesión de derechos de ahorro al comprador del CAE.
  • Plazos de tramitación y cobro.
  • Posibles gastos de gestión si los hubiera.

Un modelo sencillo y transparente genera seguridad jurídica y confianza.

Argumentario comercial para instaladores

  • “Su instalación no solo ahorra energía, también genera un ingreso adicional certificado.”
  • “El CAE es compatible con subvenciones, lo que multiplica las ayudas disponibles.”
  • “Yo me encargo de todo: instalación, certificación y tramitación de los CAE.”
  • “Los ingresos pueden reducir el coste de la obra o amortizarla mucho más rápido.”

Con este enfoque, el instalador pasa de ser un mero proveedor a convertirse en un asesor energético integral.

Ejemplo práctico

Un instalador ofrece a un cliente la sustitución de una caldera doméstica por una bomba de calor:

  • Coste de instalación: 8.000 €.
  • Ahorro certificado: 10.000 kWh/año.
  • Ingreso CAE: 1.000 € al año (durante 15 años = 15.000 € acumulados).

El instalador muestra que, gracias al CAE, la inversión se financia en parte por sí misma.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El instalador puede cobrar directamente el CAE en nombre del cliente?
Sí, siempre que exista un contrato de mandato o cesión firmado. Lo habitual es que el dinero llegue al cliente final.

¿Es obligatorio que el instalador sea quien tramite el CAE?
No, pero es un valor añadido que muchos clientes agradecen. También puede apoyarse en intermediarios.

¿Qué ocurre si el cliente recibe ya una subvención?
El CAE es compatible, siempre que no haya doble financiación por el mismo ahorro.

¿Necesita el instalador estar acreditado ante el MITECO?
No como instalador. Solo los verificadores y sujetos obligados necesitan acreditación. Pero sí debe colaborar con verificadores autorizados.

¿Cómo puede ayudarte CAE Digital?

En CAE Digital acompañamos a instaladores y empresas de servicios energéticos en todo el proceso de gestión de los Certificados de Ahorro Energético:

  • Asesoramos sobre qué actuaciones son elegibles y cómo documentarlas.
  • Colaboramos con verificadores acreditados para garantizar la validez de los ahorros.
  • Gestionamos el alta en el Registro Nacional de CAEs.
  • Facilitamos la venta de los certificados a sujetos obligados en condiciones competitivas.
  • Reducimos la carga administrativa para que los instaladores se centren en lo más importante: ejecutar la obra y fidelizar a sus clientes.

Con nuestro apoyo, el instalador puede ofrecer un servicio completo y diferenciarse en el mercado.

Scroll al inicio