Preguntas Frecuentes Sobre Certificados de Ahorro Energético

Actuaciones Estandarizadas VS Singulares

Cuando hablamos de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), todas las medidas que generan ahorro se dividen en dos grandes categorías: actuaciones estandarizadas y actuaciones singulares.

Estandarizadas: “recetas” listas para usar

Son actuaciones con ficha oficial: definen ámbito, requisitos, método de cálculo y documentación.

Ventajas:

  • Metodología ya establecida → trámite más rápido y predecible.

  • Requisitos claros → menos incertidumbre.

  • Ahorro tipificado → cálculo directo y repetible.

Ejemplos típicos (no exhaustivos):

  • Sustitución de ventanas con prestaciones mínimas.

  • Cambio de caldera a bomba de calor.

  • Ventilación de doble flujo con recuperación / simple flujo higrorregulable.

  • Adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia.

  • Sustitución de vehículo térmico por eléctrico (según tipología).

Singulares: traje a medida

Actuaciones no recogidas en ficha. Pueden ser innovadoras o combinadas.

Implican:

  • Memoria técnica de cálculo del ahorro (metodología, datos, supuestos).

  • Verificación más exhaustiva y, frecuentemente, medición.

  • Plazos y esfuerzo documental mayores.

¿Qué conviene elegir?

  • Si hay ficha y la actuación encaja → estandarizada.

  • Si no hay ficha, pero el ahorro es claro → singular (asumiendo mayor complejidad).

Errores a evitar

  • Forzar una actuación en una ficha si no cumple requisitos.

  • No justificar correctamente las condiciones de frontera (ocupación, consignas, clima).

  • Documentar solo “después” sin evidencias del “antes”.

FAQ

¿Una actuación singular vale menos CAE?

No. El número de CAEs depende del ahorro; lo singular solo afecta cómputo y verificación.

Scroll al inicio