Retail y oficinas: un sector con alto potencial
Los comercios y oficinas presentan consumos energéticos intensivos: iluminación, climatización, equipos informáticos y sistemas auxiliares en funcionamiento muchas horas al día.
Esto los convierte en candidatos idóneos para generar ahorros energéticos certificables mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
La clave está en diseñar un paquete de actuaciones estandarizadas que maximice el ahorro y facilite la tramitación.
¿Qué son las actuaciones estandarizadas?
Son medidas de eficiencia energética recogidas en el Catálogo de Fichas CAE del MITECO, que establecen:
- Tipologías de actuación (iluminación, climatización, ventilación, etc.).
- Requisitos técnicos mínimos.
- Fórmulas para calcular el ahorro energético.
- Vida útil de la medida.
Su ventaja es que simplifican la certificación del ahorro y evitan largos procesos de auditoría individual.
Ejemplo de paquete de actuaciones en un comercio de 500 m²
Un pequeño centro comercial o un edificio de oficinas puede combinar:
- Sustitución de luminarias fluorescentes por iluminación LED.
- Instalación de un sistema de climatización eficiente (bomba de calor aire-agua).
- Incorporación de detectores de presencia en aseos y zonas de paso.
- Mejora del aislamiento en carpinterías y acristalamientos.
Ahorro estimado
- LED: 40.000 kWh/año.
- Climatización: 60.000 kWh/año.
- Sensores de presencia: 5.000 kWh/año.
- Aislamiento: 15.000 kWh/año.
- Total anual: 120.000 kWh.
Con una vida útil media de 15 años, el potencial de ahorro acumulado es de 1.800.000 kWh.
Valor económico del CAE
Los CAE se reconocen anualmente.
- Ingreso anual: 120.000 kWh x 0,10 € = 12.000 € al año.
- Ingreso acumulado en 15 años: hasta 180.000 € (si cada año se renueva la certificación).
Checklist: cómo planificar sin errores
- Diagnóstico inicial: medir consumos y definir el perfil energético del edificio.
- Selección de fichas estandarizadas: elegir solo las que correspondan al sector y al tipo de inmueble.
- Evitar duplicidades: una misma medida no puede declararse dos veces.
- Documentación clara: conservar facturas, memoria técnica y certificado de instalador.
- Planificación anual: recordar que los CAE deben registrarse y venderse cada año, no solo una vez.
- Negociación con sujetos obligados: buscar acuerdos a medio plazo para dar estabilidad a los ingresos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si una oficina cambia todo su sistema de iluminación y climatización en el mismo año?
Puede tramitar ambos ahorros como actuaciones independientes dentro de un paquete, siempre que cumplan los requisitos técnicos.
¿Se pueden añadir actuaciones nuevas en años posteriores?
Sí. Cada actuación nueva puede certificar sus propios ahorros y sumarse a los ya existentes.
¿Es posible agrupar varias tiendas de una misma cadena en un solo paquete CAE?
Sí, siempre que la documentación y el verificador lo permitan, lo que aumenta la rentabilidad del proceso.
¿Qué ocurre si un ahorro real es menor al calculado en la ficha?
Se certifica únicamente lo que la ficha establece, por lo que no hay penalización siempre que la instalación cumpla los requisitos.
Conclusiones
- El sector retail y oficinas tiene un gran potencial de generación de CAE gracias a consumos elevados y horarios amplios.
- La clave está en agrupar actuaciones estandarizadas que sean fáciles de justificar y certificar.
- Los CAE se reconocen año a año, lo que requiere una buena planificación y acuerdos estables con sujetos obligados.
- Evitar errores de duplicidad y documentar correctamente es esencial para garantizar ingresos a largo plazo.