El sector hostelero y la eficiencia energética
Los bares, restaurantes y hoteles son establecimientos con un alto consumo energético: iluminación casi constante, climatización intensiva y equipamiento que funciona durante muchas horas al día.
Estas condiciones hacen que la hostelería sea uno de los sectores con mayor potencial de ahorro mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Actuaciones habituales en hostelería que generan CAE
- Sustitución de luminarias tradicionales por iluminación LED.
- Sustitución de calderas o equipos de climatización por sistemas de aerotermia.
- Mejoras en ventilación y recuperación de calor.
- Aislamiento en fachadas, cubiertas y carpinterías.
- Sistemas de gestión energética en cocinas industriales y cámaras frigoríficas.
Caso práctico: restaurante de 200 m²
Un restaurante de 200 m² ubicado en Madrid realiza dos actuaciones:
- Iluminación: sustitución de 80 luminarias fluorescentes por LED de alta eficiencia.
- Climatización: sustitución de una caldera de gas por un sistema de aerotermia aire-agua.
Ahorro estimado
- Iluminación LED: 20.000 kWh/año.
- Aerotermia: 35.000 kWh/año.
- Ahorro total anual: 55.000 kWh.
Según el catálogo de actuaciones estandarizadas, la vida útil de estas medidas puede alcanzar los 15 años.
Valor económico del CAE
Los CAE se reconocen de forma anual, no de golpe. Con un precio medio de referencia de 0,10 €/kWh en 2025:
- Ingreso anual estimado: 55.000 kWh x 0,10 € = 5.500 € al año.
- Ingreso acumulado en 15 años: 82.500 €, siempre que cada año se registre el ahorro y se venda el CAE.
Es importante señalar que algunos acuerdos en el mercado permiten adelantar varios años de ingresos, pero normativamente el reconocimiento es anual.
Inversión y retorno
- Inversión en iluminación LED: 15.000 € aprox.
- Inversión en aerotermia: 45.000 € aprox.
- Inversión total: 60.000 €.
Con los CAE (5.500 € anuales, hasta 82.500 € en 15 años), más el ahorro directo en la factura energética (reducciones de hasta un 40 % en climatización y 70 % en iluminación), la inversión se amortiza mucho antes de lo previsto.
Checklist para un hostelero que quiera tramitar CAEs
- Evaluar consumos energéticos actuales.
- Contactar con instaladores acreditados en CAE.
- Aprobar el proyecto de inversión y solicitar presupuesto.
- Ejecutar las actuaciones (LED + aerotermia).
- Validar el ahorro con un verificador acreditado.
- Registrar el ahorro en el sistema CAE cada año.
- Vender los CAE a un sujeto obligado o intermediario.
- Aplicar los ingresos a financiar la inversión.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Un bar pequeño puede acceder a los CAE?
Sí, aunque el volumen de ahorro sea menor, puede certificarlo. En algunos casos, se agrupan varios locales para aumentar el valor de la operación.
¿Se puede combinar con ayudas autonómicas o NextGen?
Sí, siempre que no haya doble financiación del mismo ahorro.
¿Quién tramita el CAE en hostelería?
Generalmente el instalador o una empresa intermediaria especializada en CAE.
¿Es necesario parar la actividad del local para la instalación?
En la mayoría de los casos no: la sustitución de luminarias y el cambio de climatización pueden hacerse con tiempos de parada muy reducidos.
Conclusiones
- La hostelería es uno de los sectores con mayor potencial de ahorro y generación de CAE.
- La combinación de LED + aerotermia puede aportar más de 5.500 € al año en CAEs.
- A lo largo de la vida útil, el acumulado puede superar los 80.000 €.
- Los CAE, junto con las ayudas y el ahorro en la factura, convierten estas actuaciones en una decisión estratégica para bares, restaurantes y hoteles.