Uno de los pasos más importantes para cobrar un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es entregar la documentación requerida de manera correcta y completa. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿qué ocurre si me equivoco al presentar algún documento o falta algún dato clave?.
En este artículo explicamos las consecuencias de esos errores, cómo afectan al proceso y qué soluciones existen para no perder tu retribución económica.
La importancia de la documentación en los CAEs
El CAE no se concede por la simple compra de un electrodoméstico eficiente o un coche eléctrico. Se necesita demostrar con pruebas que la actuación realmente se realizó y que cumple las condiciones de la ficha correspondiente (TRA050, RES070, RES060, etc.).
-
Facturas.
-
Certificados de producto (CE, DoP, etiquetas).
-
Fotografías antes y después.
-
Certificados de achatarramiento en caso de vehículos.
Cada documento sirve para validar que el ahorro energético es real y que puede convertirse en un certificado con valor económico.
Tipos de errores frecuentes
-
Errores menores
-
Una factura con un dato mal escrito.
-
Una foto que no se ve con claridad.
-
Un documento escaneado de forma poco legible.
👉 Estos fallos suelen poder subsanarse: se devuelve la solicitud y se pide la corrección antes de seguir adelante.
-
-
Errores graves
-
Falta de documentos imprescindibles (por ejemplo, el certificado de achatarramiento del vehículo antiguo).
-
Facturas no coincidentes con la actuación (otro titular, otra fecha, etc.).
-
Declaraciones falsas o manipuladas.
👉 En estos casos, el expediente puede ser rechazado y no generar ningún CAE.
-
Consecuencias de presentar mal la documentación
-
Retrasos: cada error obliga a revisar de nuevo y pedir subsanaciones, alargando el proceso.
-
Riesgo de rechazo: si el fallo es grave y no se puede justificar, la actuación no generará CAEs.
-
Pérdida de cobro: sin CAE válido no hay retribución económica, aunque hayas realizado la actuación.
Soluciones prácticas
-
Revisión previa: antes de enviar nada, repasa que todos los documentos están completos, con el mismo titular y fecha correctas.
-
Acompañamiento experto: si tramitas con una empresa como CAE Digital, revisamos la documentación antes de presentarla para asegurar que cumple con lo que exige el MITECO.
-
Respuesta rápida a subsanaciones: si se detecta un error, cuanto antes se corrija, menos riesgo hay de que tu expediente quede bloqueado.