¿Por qué el coche sustituido debe ser reemplazado por un vehículo 100% eléctrico (BEV) y no por uno híbrido?

Cuando hablamos de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) por sustitución de vehículo, una duda frecuente es:

“¿Por qué no me sirve un coche híbrido o un híbrido enchufable?”

La respuesta es simple: solo los vehículos 100% eléctricos (BEV – Battery Electric Vehicle) generan un ahorro energético directo, medible y verificable. Este ahorro es el requisito fundamental para poder generar un CAE.

📌 ¿Qué es un vehículo BEV y qué lo diferencia?

Un BEV funciona únicamente con energía eléctrica. No tiene motor de combustión ni consume gasolina, diésel, ni otros combustibles fósiles.

Por tanto:

  • No produce emisiones directas.

  • No tiene consumo de litros por cada 100 km (L/100km), sino de kWh/100 km.

  • Su impacto energético y medioambiental es radicalmente distinto al de cualquier otro tipo de vehículo.

🚫 ¿Y los híbridos o híbridos enchufables?

Aunque los híbridos (HEV) o híbridos enchufables (PHEV) pueden reducir el consumo de combustible en ciertas condiciones, siguen utilizando un motor de combustión y no eliminan por completo el uso de carburantes.

  • Su eficiencia depende de cómo se conduzcan.

  • En muchos casos, el ahorro energético no es significativo ni verificable de forma estandarizada.

  • No cumplen con los requisitos exigidos por el sistema nacional para emitir un CAE.

⚖️ ¿Qué exige el sistema de CAE?

El Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) solo reconoce el ahorro energético cuando se sustituye un vehículo de combustión por otro que no tenga ninguna fuente de energía fósil.

✔ Por eso, la ficha TRA050 (actuación estandarizada para cambio de vehículo) solo permite vehículos eléctricos puros como sustitutos válidos.

Scroll al inicio