🧩 ¿Qué significa “propietario del ahorro”?
Cuando hablamos de CAE, nos referimos a certificados que demuestran que alguien ha hecho una actuación que reduce el consumo de energía final: por ejemplo, cambiar un coche de combustión por uno eléctrico, sustituir las ventanas o instalar una bomba de calor eficiente.
👉 El propietario del ahorro es la persona (física o jurídica) que financia esa mejora energética y, por tanto, tiene derecho a cobrar por ese ahorro a través de un CAE.
🧾 ¿Quién puede ser propietario del ahorro?
El propietario del ahorro es, por norma general:
-
Quien paga la actuación de eficiencia energética (con fondos propios o financiados).
-
Quien tiene la factura a su nombre y demuestra haber hecho la inversión.
Por tanto, los propietarios del ahorro pueden ser:
-
Particulares que cambian sus ventanas o compran un coche eléctrico.
-
Empresas que sustituyen sistemas antiguos por otros más eficientes.
-
Comunidades de vecinos que realizan mejoras comunes.
-
Arrendadores que reforman un inmueble alquilado.
-
Concesionarios o entidades de renting, si ellos son quienes financian directamente la actuación (veremos esto en más detalle abajo).
🎯 ¿Por qué es importante identificar correctamente al propietario?
Porque solo el propietario del ahorro puede ceder sus derechos para que se tramite un CAE. En la práctica, eso significa:
✅ Solo esa persona puede firmar el contrato de cesión del ahorro.
✅ Solo esa persona recibirá el pago (o podrá autorizar que lo cobre otra entidad).
✅ Toda la documentación debe estar a su nombre, o justificar perfectamente el vínculo con quien hace el trámite.
🔒 Si no está claro quién es el propietario, no se podrá emitir el CAE.
🤝 ¿Se puede ceder el ahorro?
Sí. Aunque el ahorro pertenece al inversor, esa persona puede ceder sus derechos a otra empresa o entidad (por ejemplo, CAE Digital) para que gestione el trámite a cambio de una retribución.
Pero para ello hay que firmar un contrato específico de cesión de derechos y cumplir con todos los requisitos de documentación.
🧠 Recuerda:
-
El propietario del ahorro es quien invierte y financia la actuación.
-
Sin identificar correctamente al propietario, no se puede cobrar el CAE.
-
En casos dudosos (coche comprado por padres para hijos, por ejemplo), se puede justificar el vínculo familiar con documentación como el libro de familia.
-
En renting, quien paga y mantiene la titularidad es el proveedor, y por tanto es él quien cobra (aunque puede compartir ingresos con el cliente).