Este recibo lo expide el Ayuntamiento donde el vehículo está empadronado. Para conseguirlo:
- Accede a la sede electrónica del Ayuntamiento o de su Agencia Tributaria local. Muchos municipios ofrecen certificados o duplicados de recibos mediante sede electrónica (por ejemplo, en Madrid el Portal del Contribuyente permite consultarlo online).
- Si no existe portal online, solicita un duplicado presencialmente en Tesorería Municipal (lleva matrícula y DNI).
- Canales posibles:
- Web municipal: Cl@ve o certificado digital en la web de tu ayuntamiento para descargar justificación de pago del IVTM.
- Presencial: Oficinas de recaudación o ventanilla única del ayuntamiento.
- Catastro o AEAT autonómica: En algunas CCAA, el pago del IVTM se gestiona a través de la Agencia Tributaria de la comunidad.
- Requisitos: Conocer los datos del vehículo (matrícula) y del titular. Si el impuesto estaba domiciliado, puede que puedas obtener el justificante usando el nº de cuenta. El ayuntamiento podría pedir tu DNI o un número de referencia tributaria.
- Problemas frecuentes: Si el vehículo fue transferido o dado de baja fiscalmente, conviene verificar con el ayuntamiento que no queda deuda pendiente. Si compraste el coche hace poco menos de un año, es posible que el último recibo no cubra 12 meses completos y la DGT lo valore.
- Consejos: Anticípate: el IVTM se cobra usualmente en primavera. Pide el justificante antes de iniciar el trámite para evitar retrasos. Guarda el documento (papel o PDF) con las otras pruebas: suele exigirse su presentación para demostrar la antigüedad del vehículo.
¿Y si no puedo obtenerlo a través de Ayuntamiento de mi ciudad?
Es posible descargarte el recibo bancario del impuesto, siempre y cuando se descargue el recibo bancario (NO VÁLIDO FOTOS EN ESTE CASO). En el recibo debe de estipular claramente, el tipo de vehículo que es, con la marca, el modelo y matrícula, así como los datos del propietario del vehículo. Si en el recibo no se encuentran estos datos no será válido este documento.

