La normativa que regula el Certificado de Ahorro Energético (CAE) es amplia y abarca desde leyes y reales decretos hasta reglamentos técnicos y directivas europeas. Cada una de estas disposiciones establece las reglas del juego para que las actuaciones de eficiencia energética —como la sustitución de ventanas, calderas, sistemas de ventilación o vehículos de combustión por eléctricos— se realicen correctamente y puedan generar certificados válidos.
En esta sección encontrarás recopiladas todas las normas clave que intervienen en el proceso, organizadas por bloques para que sea más fácil identificar qué regula cada una. Además, después de cada referencia legal incluimos una explicación clara y sencilla, pensada para que cualquier persona pueda entenderla sin necesidad de conocimientos técnicos o jurídicos. También te explicamos cómo tributa el dinero que se obtiene al vender un CAE, para que tengas toda la información necesaria antes de iniciar cualquier trámite.
Marco legal del sistema CAE
- Real Decreto 36/2023, de 24 de enero – Por el que se regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético. / 📌 Explicación norma: Es la norma principal que crea el sistema CAE y explica cómo funciona.
- Orden TED/815/2023, de 18 de julio – Desarrollo del Real Decreto 36/2023 para su aplicación práctica. / 📌 Explicación norma: Es como el manual que dice paso a paso cómo aplicar lo que marca el Real Decreto.
- Ley 18/2014, de 15 de octubre (artículo 71.2) – Marco legal que sustenta el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) y la creación de los CAE. / 📌 Explicación norma: Es la base legal que permite que exista el CAE en España.
Catálogo y requisitos técnicos
- Orden TED/845/2023, y sus posteriores modificaciones – Establece y actualiza el catálogo de medidas estandarizadas, definiendo requisitos técnicos, metodología de cálculo y documentación necesaria para cada ficha. / 📌 Explicación norma: Es la lista oficial de actuaciones (fichas) que generan CAE, con todos los pasos y documentos que se necesitan.
- Catálogo de medidas estandarizadas – Documento oficial que recoge todas las fichas de actuaciones válidas para generar CAE, indicando su descripción, requisitos y procedimiento de justificación. / 📌 Explicación norma: Es como un recetario: si sigues todo lo que pide la ficha, te conceden el CAE.
Plazos y vigencia
- Plazos de vigencia – Según el RD 36/2023, las actuaciones podrán ser válidas desde el 26 de enero de 2023, con un máximo de 3 años para su registro desde la finalización, y nunca más allá del 31 de diciembre de 2030. / 📌 Explicación norma: Son las fechas límite para hacer la actuación y registrar el CAE antes de que caduque.
Roles y contratos
- Sujetos obligados, propietarios del ahorro y sujetos delegados – Definidos en el RD 36/2023 y órdenes posteriores, determinan los distintos roles en el sistema CAE. / 📌 Explicación norma: Explica quiénes son los que generan, necesitan o intermedian en los CAE.
- Contratos y registro – Todo traspaso de CAE debe realizarse mediante contrato privado y quedar registrado en el sistema. / 📌 Explicación norma: No vale un acuerdo verbal, tiene que ser por escrito y registrado oficialmente.
Normativa europea
- Directiva 2012/27/UE – Marco europeo de eficiencia energética que todos los Estados miembros deben cumplir. / 📌 Explicación norma: Es la norma europea que marca los objetivos de ahorro energético.
- Recomendación (UE) 2019/1658 – Establece criterios para calcular y verificar los ahorros energéticos de forma uniforme. / 📌 Explicación norma: Indica cómo medir el ahorro para que sea igual en toda la UE.
Normativa técnica y de edificación
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) – Regula las condiciones para el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones térmicas. / 📌 Explicación norma: Son las reglas para que calefacción, climatización o ventilación sean seguras y eficientes.
- Código Técnico de la Edificación (CTE) – Normativa que regula la construcción y rehabilitación de edificios para cumplir con criterios de seguridad, habitabilidad y eficiencia. / 📌 Explicación norma: Son las reglas básicas que toda obra debe seguir para ser segura y eficiente.
- RD 235/2013 – Certificado de eficiencia energética de edificios – Obliga a que cualquier edificio que se venda o alquile disponga de un certificado que indique su eficiencia energética. / 📌 Explicación norma: Es la etiqueta de consumo energético de tu casa o local.
Fiscalidad y tributación
- Fiscalidad del CAE – Las ganancias obtenidas por la venta de CAE tributan: para empresas y autónomos, se consideran prestación de servicios (IVA 21 %); para particulares, tributan como ganancia patrimonial o pueden estar sujetas a ITP. / 📌 Explicación norma: Es la forma en la que Hacienda cobra impuestos por el dinero que recibes de un CAE.