Trucos y Consejos Rápidos

Tramitar un Certificado de Ahorro Energético (CAE) puede ser una gran oportunidad para convertir tus mejoras en eficiencia energética o el cambio a un vehículo eléctrico en un beneficio económico. Sin embargo, muchos expedientes se retrasan o incluso se rechazan por pequeños descuidos que podrían evitarse fácilmente.

En esta guía encontrarás trucos y consejos rápidos, claros y directos, para que tengas todo bajo control desde el primer momento: cómo preparar la documentación, qué fotos tomar (solo en los casos donde son obligatorias), qué detalles técnicos vigilar y cómo presentar tu solicitud para que avance sin contratiempos. Si aplicas estas recomendaciones, ganarás tiempo, evitarás errores y aumentarás las posibilidades de recibir tu CAE sin complicaciones.

1. Documentación clara y en buen estado

  • Siempre que sea posible, escanea todos los documentos en formato PDF para que se vean nítidos y completos.

  • Si no puedes escanearlos, haz fotos con buena iluminación y sin reflejos, asegurándote de que todos los datos sean perfectamente legibles.

  • Evita documentos cortados, borrosos o con sombras. En muchos casos, una mala calidad en la imagen detiene la tramitación hasta que se entregue correctamente.

  • Nombra cada archivo con su contenido: por ejemplo, “factura_ventanas.pdf” o “permiso_circulacion_antiguo.jpg”.

2. Fotos obligatorias y cómo tomarlas correctamente

  • No todas las actuaciones requieren fotos, pero cuando son necesarias, es obligatorio cumplir los formatos.

  • En sustitución de ventanas (RES070 y RES071) y en sistemas de ventilación (RES220 y RES230) se necesitan fotos del antes y después de la actuación.

  • Las imágenes deben ser claras, con buena luz y desde un ángulo que muestre toda la instalación, identificando la ubicación (ejemplo: “ventana salón antes” y “ventana salón después”).

  • Incluye algún elemento reconocible (pared, mueble, fachada) para que se pueda comprobar que es el mismo espacio en ambas fotos.

  • Guarda siempre copias de estas fotos en alta resolución, ya que son parte esencial del expediente.

3. Facturas completas y detalladas

  • La factura debe contener todos los detalles técnicos exigidos en la ficha correspondiente. Por ejemplo:

    • En ventanas: número de unidades, tipo de vidrio, cámara, rotura de puente térmico, valores de transmitancia y permeabilidad.

    • En calderas o bombas de calor (RES060 y RES210): tipo de equipo, potencia, tecnología (aire-aire, aire-agua, etc.) y fabricante.

    • En electrodomésticos eficientes (RES050 a RES054): modelo exacto, clase energética y número de unidades.

    • En vehículo eléctrico (TRA050): modelo, fecha de matriculación y factura de compra.

  • Evita facturas genéricas como “suministro e instalación” sin más información, porque serán rechazadas.

4. Revisar la coherencia de fechas

  • En el caso del coche eléctrico, la fecha de compra del nuevo vehículo y la baja/cambio de titularidad del antiguo deben estar dentro del plazo permitido y ser coherentes.

  • En otras actuaciones, la fecha de la factura debe coincidir con la ejecución real de la obra o instalación.

  • No presentar documentos con fechas contradictorias o que parezcan fuera de plazo, ya que esto bloquea el expediente.

5. Declaración de ayudas públicas

  • Es obligatorio indicar si has recibido ayudas previas para la misma actuación (como el Plan MOVES para vehículos o programas de eficiencia energética).

  • Una declaración incompleta o errónea puede invalidar el expediente.

  • Incluso si no has recibido ninguna ayuda, debes firmar igualmente la declaración responsable.

6. Datos técnicos acreditados

  • Adjunta siempre la declaración de prestaciones y el marcado CE de los productos instalados (cuando lo exija la ficha, como en ventanas o calderas).

  • Asegúrate de que los valores que aparecen cumplen con lo exigido en la ficha.

  • Si el fabricante no lo facilita de forma automática, solicítalo antes de cerrar el trabajo.

7. Evitar errores en la identificación del inmueble o vehículo

  • La dirección o matrícula debe coincidir exactamente con la de la documentación oficial.

  • En inmuebles, usa siempre la referencia catastral y asegúrate de que no hay diferencias entre factura, fotos y documentación.

  • En vehículos, revisa que el número de bastidor tenga los 17 caracteres y no presente errores de transcripción.

8. Guardar siempre copias de todo

  • Conserva copias digitales de toda la documentación, fotos y facturas durante al menos 5 años.

  • Esto te protegerá en caso de revisiones posteriores o si surge algún problema durante el proceso.

9. Consultar con un profesional antes de iniciar la actuación

  • En CAE Digital ofrecemos asesoramiento previo para que sepas si tu actuación es válida antes de invertir tiempo y dinero.

  • Así evitarás sorpresas como descubrir que tu ventana no cumple transmitancia o que tu caldera no es la correcta.

10. Presentar todo de una sola vez

  • Si envías documentos o fotos a medias, el expediente quedará en pausa hasta recibirlo todo.

  • Lo más recomendable es reunir toda la documentación y enviarla completa desde el inicio para agilizar los plazos.

11. Verificar requisitos específicos de cada ficha

  • Aunque muchas recomendaciones son comunes, cada ficha tiene detalles únicos que no debes pasar por alto.

  • Antes de empezar, lee las condiciones de la ficha correspondiente para asegurarte de que cumples todos los criterios técnicos y documentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio