La Ficha RES050 forma parte del catálogo oficial de actuaciones estandarizadas dentro del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España. Este procedimiento permite que, al adquirir un frigorífico de alta eficiencia energética en sustitución de otro de menor rendimiento, se genere un ahorro medible en kilovatios hora (kWh) anuales.
Ese ahorro energético se convierte en un Certificado de Ahorro Energético, que puede venderse a un Sujeto Obligado y transformarse en una retribución económica directa para el titular de la actuación.
2. Objeto de la actuación
El objetivo de esta actuación es reducir el consumo eléctrico doméstico mediante la sustitución de frigoríficos convencionales por modelos más eficientes energéticamente. El ahorro se basa en la diferencia de consumo anual entre el aparato sustituido y el nuevo.
3. Alcance
Esta medida aplica exclusivamente a la adquisición e instalación de frigoríficos domésticos que dispongan de una clasificación energética igual o superior a la exigida en la ficha vigente.
Para que la actuación sea válida en el sistema CAE, debe existir sustitución de un aparato antiguo (en funcionamiento o no) por otro nuevo con mejores prestaciones de eficiencia.
4. Condiciones y requisitos
Para que la actuación pueda generar un CAE, se deben cumplir las siguientes condiciones:
-
El frigorífico nuevo debe cumplir con la clasificación energética mínima exigida en la ficha RES050.
-
El aparato antiguo debe ser retirado del domicilio y gestionado según normativa medioambiental vigente (RAEE).
-
La compra debe estar acreditada mediante factura oficial a nombre del solicitante.
-
La actuación debe estar documentada con los formularios y anexos oficiales debidamente cumplimentados y firmados.
5. Documentación necesaria
Para registrar y validar la actuación, se debe aportar:
-
Contrato privado de cesión de ahorros energéticos firmado por el titular.
-
Formulario de actuación según modelo oficial de la ficha RES050.
-
Factura de compra del nuevo frigorífico, con indicación del modelo y etiqueta energética.
-
Certificado o justificante de retirada y correcta gestión del frigorífico antiguo (RAEE).
-
Declaración responsable de ayudas públicas recibidas para la misma actuación.
6. Metodología de cálculo del ahorro energético
El ahorro energético se calcula siguiendo la fórmula establecida en la ficha oficial:
Fórmula de cálculo:
AETOTAL = (CVA – CVN) * L
Donde:
-
CVA = Consumo anual del frigorífico antiguo (kWh/año)
-
CVN = Consumo anual del frigorífico nuevo (kWh/año)
-
L = 1 (factor unitario, ya que se trata de un solo equipo)
-
AETOTAL = Ahorro de energía final total (kWh/año)
Ejemplo práctico:
Si el frigorífico antiguo consumía 450 kWh/año y el nuevo 180 kWh/año, el ahorro sería:
AETOTAL = (450 – 180) * 1 = 270 {kWh/año}
Este valor es el que se registra en el Sistema CAE y se convierte en un Certificado de Ahorro Energético.
7. Verificación
La actuación será verificada por un verificador acreditado, que comprobará:
-
Cumplimiento de requisitos técnicos.
-
Correspondencia entre la documentación y la actuación real.
-
Cálculo correcto del ahorro energético según la ficha RES050.
8. Preguntas frecuentes sobre la Ficha RES050
1. ¿Puedo obtener un CAE si compro un frigorífico sin sustituir uno antiguo?
No. El sistema CAE exige la sustitución de un equipo existente por otro más eficiente.
2. ¿Qué pasa si regalo o vendo el frigorífico antiguo en lugar de reciclarlo?
No sería válido. Debe acreditarse la retirada y gestión ambiental correcta mediante certificado RAEE.
3. ¿Cuánto puedo ganar con esta actuación?
Depende del ahorro generado y del precio del CAE en el mercado. Un frigorífico eficiente puede generar entre 15 y 40 € de ingreso medio.
4. ¿El CAE es compatible con otras ayudas?
Sí, siempre que se declare en la Declaración Responsable de Ayudas Públicas y no se supere el límite de compatibilidad legal.
5. ¿Debo instalar el frigorífico yo mismo o lo debe hacer un técnico?
No es obligatorio un instalador, pero sí debes conservar factura y justificante de gestión del equipo antiguo.