Convertir tu coche térmico en uno eléctrico no solo es un paso hacia la sostenibilidad: también puede llenarte el bolsillo. La ficha TRA050 te permite recibir una compensación económica si sustituyes tu vehículo de combustión (gasolina, diésel, GLP o gas natural) por uno 100 % eléctrico puro. Este ahorro energético pasa a ser un certificado (CAE) que puede monetizarse de forma directa.
1. ¿Qué recoge esta ficha?
Esta actuación incluye la sustitución, siempre que el vehículo de combustión haya estado a tu nombre por al menos un año, por un vehículo eléctrico puro. Puede ser nuevo o de primera matriculación anterior al 25 de enero de 2023, siempre que no haya generado CAEs previamente. Se aplica a vehículos de clase M (turismos, autobuses), N (furgonetas, camiones) y L, ya sea por compra, leasing o renting (con ciertas condiciones para renting).
2. Requisitos esenciales
La ficha no lanza requisitos específicos adicionales, pero exige cumplir toda normativa vigente. En la práctica se traduce en:
-
Titularidad confirmada durante más de un año.
-
Justificante de baja o achatarramiento del vehículo antiguo.
-
Adquisición de un vehículo totalmente eléctrico (BEV).
-
Cumplimentación de la ficha y anexos para justificar si hubo otras ayudas sobre la misma actuación.
3. ¿Cómo se calcula el ahorro energético (kWh/año)?
La fórmula simplificada es:
AETOTAL= {(CVA * f – CVN)/100} * L * FP
-
CVA: consumo del coche antiguo (l/100 km o kg/100 km).
-
f: factor para convertir ese consumo a kWh (10 para diésel, 9.19 para gasolina, 7.16 para GLP, 13.33 para gas natural).
-
CVN: consumo del vehículo eléctrico nuevo (kWh/100 km).
-
L: kilómetros anuales promedio (ej. turismo: 13.073 km/año según tablas DGT).
-
FP: factor de ponderación, siempre 1.
El resultado es el ahorro energético real que obtienes comprobado en kWh/año.
4. Documentación necesaria
Debes aportar:
1. Contrato privado de cesión del ahorro energético (os lo proporcionaremos nosotros cuando la gestión se encuentre más avanzada)
2. Ficha TRA050 – Anexo I (os lo proporcionaremos nosotros cuando la gestión se encuentre más avanzada)
3. Declaración Responsable de Datos de los Vehículos (os lo proporcionaremos nosotros cuando la gestión se encuentre más avanzada)
4. Factura de adquisición del nuevo vehículo eléctrico puro
5. Ficha técnica del vehículo (eléctrico)
6. Ficha técnica del vehículo sustituido (combustión)
7. Justificante de propiedad del vehículo antiguo (tiene que haber estado en tu propiedad mínimo 1 año para poder gestionar tu caso):
Aportar al menos uno de los siguientes:
- Último recibo del impuesto IVTM (el del último año)
- Permiso de circulación.
8. Justificante cambio de titularidad o achatarramiento del vehículo antiguo:
Aportar al menos uno de los siguientes:
- Certificado de achatarramiento (DGT o empresa de achatarramiento).
- Solicitud de cambio de titularidad registrada en la DGT.
- O informe del vehículo expedido por la DGT que incluye historial de propietarios y datos del vehículo (válido) .
9. Subvenciones solicitadas para el vehículo eléctrico (aportar el justificante de solicitud de la ayuda pública que hayas obtenido, normalmente el plan Moves III)
10. Fotocopia del DNI (por delante y detrás).
5. Reciente actualización normativa
En noviembre de 2024, se ajustó la fórmula del cálculo para reflejar mejor los consumos reales y mejorar precisión. Además, se estableció un consumo de referencia para turismos que equivaldría a 0,705 kWh/km en vez de los valores de antes, lo que impacta directamente en el cálculo de ahorro.
6. Cómo se monetiza el ahorro
El kilovatio hora ahorrado se transforma en un Certificado de Ahorro Energético (CAE), que puedes vender a empresas eléctricas o energéticas (Sujetos Obligados) que necesitan cumplir objetivos de eficiencia. El sistema CAE está regulado por el Real Decreto 36/2023 y la Orden TED/845/2023, y el certificado tiene valor legal.
7. Ventajas de esta actuación
-
Ingreso directo sin subvención: recibes dinero por el ahorro obtenido.
-
Compatible con otras ayudas (como MOVES) si se declara responsablemente.
-
Elevado impacto ecológico: menos emisiones, mayor eficiencia energética.
-
Trámite claro y certificado: con una estructura clara y respaldo ministerial.
8. Tramitación práctica (con CAE Digital, por ejemplo)
-
Verificamos que cumples todos los requisitos.
-
Te ayudamos con la ficha, cálculo de ahorro y documentación.
-
Enviamos a verificador acreditado.
-
Una vez aprobado, vendes el CAE y recibes el pago.